Concurso CPI - XI Edicion (2023-2024) - Abierta la XI Edición del Concurso CPI - Inscripciones hasta el 1 de Abril de 2024
XI Edición (2023-2024) del Concurso CPI: Inscripciones Abiertas hasta el 1 de Abril de 2024
El Anuncio Público de la Convocatoria de la XI Edición (2023-2024) del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (X Concurso CPI), el Caso Hipotético, las Reglas de Procedimiento, la Ficha de Inscripción y el Anuncio Público de la Convocatoria para participar como Jueces en las audiencias orales que tendrán lugar en La Haya (Países Bajos) los días 24 a 31 de mayo de 2024 se pueden descargar al final de esta sección. En estos documentos se puede encontrar toda la información necesaria para la inscripción y participación en el XI Concurso CPI, incluyendo su estructura y contenido, plazo y requisitos para la inscripción (que se abrirá el viernes 20 de octubre de 2023 y se extenderá hasta el lunes 1 de abril de 2024), el plazo para la presentación de memoriales (hasta el miércoles 10 de abril de 2024) y las fechas de celebración de las audiencias orales, que tendrán lugar en La Haya los días 24 a 31 de mayo de 2024. Como cada año, la final se celebrará en la Sala de Audiencias I de la Corte Penal Internacional. Para más información, escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La inscripición en el XI Concurso CPI requiere el envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de: (a) la ficha de inscripción para el XI Concurso CPI que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo); y (b) el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción por equipo que se recoge en la Convocatoria Pública y en la Ficha de Inscripción. Estos documentos solo se pondrán enviar a partir del viernes 20 de octubre de 2023 y hasta el lunes 1 de abril de 2024.
Los integrantes de los equipos inscritos en el XI Concurso CPI participarán también en la visita a la Corte Penal Internacional prevista para el 27 de mayo de 2024 de 13:30 a 16:00 y en el VIII Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional (VIII Seminario de Pensamiento), que tendrá lugar en La Haya el 30 de mayo de mayo de 2024 de 9:00 a 20:00. No es necesaria la inscripción previa para ninguna de estas dos actividades. Para más información con respecto al VII Seminario de Pensamiento, revise la sección de esta página web dedicada al mismo, o escriba un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En la medida de lo posible, los integrantes de los equipos inscritos en el XI Concurso CPI, podrán asistir también a la Ceremonia Inaugural de la X Semana Ibero-Americana sobre la Justicia Internacional que tendrá lugar el lunes 27 de mayo de 2024 de 10:00 a 12:00 en la Sala de Conferencias de la Corte Penal Internacional.
Para más información sobre el X Concurso CPI, escriba un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Equipo de la UNAM (México) gana el X Concurso CPI en la Sede de la Corte Penal Internacional (La Haya, Países Bajos, 7 de junio de 2023)
El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conformado por Diego Sánchez Acosta, Miguel Ángel Olvera Jácome, Juan Antonio Zamora y Héctor Germán Hernández Cardeña, fue declarado vencedor de la audiencia final del X Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal internacional (versión española), celebrada el el 7 de junio de 2023 en la Sala de Audiencias I de la CPI en La Haya (Países Bajos).
La audiencia final fue presidida por la Vicepresidenta de la CPI, la Jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza (Perú), jueza presidente del concurso, quien fue acompañada por los jueces de la CPI Socorro Flores Liera (México) y Sergio Ugalde Godínez (Costa Rica). La audiencia fue transmitida en directo por la página web de la Corte, y de su cuenta de Facebook.
Los equipos finalistas desempeñaron los roles de la Fiscalía, la Representación legal de las víctimas, y la Defensa, presentando sus argumentos orales con base en un caso hipotético preparado por un equipos de expertos conformado por Magali Bobbio (Argentina), Ricardo Izquierdo (Venezuela) y Héctor Olasolo (España/Colombia).
La Universidad de Buenos Aires (UBA) (Argentina) obtuvo el segundo lugar y la Universidad de Nariño (Colombia) el tercero.
Julieta Valentina Ricagno, de la UBA (Argentina) recibió el premio de mejor oradora de la audiencia final, y Sandra Milena Herrera Pinza, de la Universidad de Nariño (Colombia) obtuvo una mención de reconocimiento por su excelente oratoria en dicha audiencia.
Los reconocimientos a los mejores memoriales escritos correspondieron a los equipos de la Universidad del Externado (Colombia) (mejor memorial de Fiscalía), Universidad Nacional de La Plata (Argentina) (mejor memorial de la Representación de Víctimas) y Universidad Autónoma de Barcelona (España) (mejor memorial de la Defensa).
El comunicado de prensa de la CPI sobre la audiencia final del X Concurso CPI se puede consultar en: https://www.icc-cpi.int/news/national-autonomous-university-mexico-wins-10th-icc-moot-court-competition-spanish-version.
Así mismo, la audiencia final se puede seguir integramente en los siguientes enlaces:
-Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=1vtlUx5p3ac.
-Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=p4aJZVh5db0.
El X Concurso CPI se ha celebrado en el marco de la X Semana Iberoamericana de Justicia Internacional (La Haya, 2-9 de junio de 2023), cuya Ceremonia Inaugural se llevó a cabo el 7 de junio de 2023 en la Sala de Conferencias de Prensa de la Corte Penal Internacional. La próxima edición se iniciará en agosto o septiembre de 2023 y la fase oral tendrá lugar a finales de mayo o principios de junio de 2024 (las fechas se concretarán en los dos próximos meses).
El Concurso CPI está organizado por el Instituto Iberoamericano para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH), con el apoyo institucional de la Corte Penal Internacional. En el mismo han participado 11 universidades de los siguientes países: Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay.
Mayor información sobre la dinámica del concurso o el proceso de inscripción, se puede encontrar escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
11 Equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay Participarán en la Fase Oral (La Haya, 5-7 de junio de 2023)
La fase oral del X Concurso CPI tendrá lugar los días 5 a 7 de junio de 2023 en el marco de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional (La Haya, 2-9 de junio de 2023). Es la primera fase oral que se celebrará desde la edición de 2019. Contará con la participación de 11 equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay, que realizarán dos audiencias preliminares, representando en cada una de ellas una posición procesal distinta. Dichas audiencias tendrán lugar en la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas los días 5 y 6 de junio de 2023. Los tres equipos con mejor puntaje de acuerdo a los criterios establecidos en la Decisión del Consejo Directivo del IIH de 30 de noviembre de 2022, pasarán a la audiencia final de la fase oral del X Concurso CPI, que tendrá lugar el miércoles 7 de junio de 14h00 a 17h00 en la Sede de Audiencias I de la Corte Penal internacional en La Haya (Países Bajos).
Finales de las Distintas Ediciones del Concurso CPI :
Las finales de las distintas ediciones del Concurso CPI se pueden visionar copiando y pegando los siguientes enlaces:
Final I Concurso CPI - 2013
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=O85j9Sg_exc
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=0GCe8YWduPU
Final II Concurso CPI - 2014
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=S2sBg2h0f3Y
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=BqI51ZnXKB8
Final III Concurso CPI - 2015
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=GVQUTpKaxIo
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=6TfGLVwePwU
Final IV Concurso CPI - 2016
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=d_ACkTdoF38
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=Z_tOr8CP3vU
Semifinal IV Concurso CPI - 2016- Instituto T.M.C. Asser (sede R.J. Schimmelpennincklaan, 20-22)
https://www.youtube.com/watch?v=u6LiPq_j9ec&feature=youtu.be
Final V Concurso CPI - 2017
https://www.youtube.com/watch?v=SH8Jcip2SEY
Final VI Concurso CPI - 2018
Part 1: https://www.youtube.com/watch?v=5RCFrWcwpis&feature=youtu.be
Part 2: https://www.youtube.com/watch?v=dq6XccwFAMA
Final VII Concurso CPI - 2019
https://www.youtube.com/watch?v=DQWMIjVa6yc&feature=youtu.be
Final VIII Concurso CPI - 2020
Suspendida por la pandemia de Covid-19.
Final IX Concurso CPI - 2021- Realizada virtualmente por la pandemia de Covid-19:
-Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=1vtlUx5p3ac.
-Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=p4aJZVh5db0.
Final X Concurso CPI - 2022-2023:
-Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=1vtlUx5p3ac.
-Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=p4aJZVh5db0.
Comunicados de Prensa de la CPI sobre las diferentes finales del Concurso CPI
Las comunidados de prensa de la CPI sobre las audiencias finales de las distintas ediciones del Concurso CPI se pueden encontrar en los siguientes enlaces:
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final I Edición 2013:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr930
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final II Edición 2014:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1012
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final III Edición 2015:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1114
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final IV Edición 2016:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1219
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final V Edición 2017:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1310
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final VI Edición 2018:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=PR1388
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final VII Edición 2019:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1456
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final VIII Edición 2020:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=PR1554
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final IX Edición 2021:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1630
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final X Edición 2022-2023:
Palmarés del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional
I Edición (2013):
Primera posición: Universidad Autónoma de Madrid (España).
Segunda posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Tercera posición: Universidad de Valparaiso (Chile).
Mejor oradora de la audiencia final: Noelia Verónica Matalone, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Sólo en la II Edicion de 2014 se estableció el premio a los mejores memoriales.
II Edición (2014):
Primera posición: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
Segunda posición: Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Tercera posición: Universidads de Cádiz (España)
Mejor orador de la audiencia final: Boris Molina Mathiew, Univesidad de Costa Rica (Costa Rica).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Mejor memorial de Victimas: Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Mejor memorial de Defensa: Universidad Autónoma de México, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
III Edición (2015):
Primera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Segunda posición: Fundacion Getulio Vargas (Brasil).
Tercera posición: Universidad Nacional (Colombia).
Mejor oradora de la audiencia final: Sonia Lorena Russi Noguera, Universidad Nacional (Colombia).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad del Rosario (Colombia).
Mejor memorial de Victimas: Universidad de Chile (Chile).
Mejor memorial de Estado: Universidad Nacional del Sur (Argentina).
IV Edición (2016):
Primera posición: Universidad Católica Andres Bello (Venezuela).
Segunda posición: Univesidad de Buenos Aires (Argentina).
Tercera posición: Universidad de Guadalajara (México).
Mejor oradora de la audiencia final: Ana Clara Rivero, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad Sergio Arboleda (Colombia).
Mejor memorial de Fondo Fiduciario: Compartido por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Defensa: Compartido por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y la Universidad Sergio Arboleda (Colombia).
V Edición (2017):
Primera posición: Universidad del Externado (Colombia).
Segunda posición: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana).
Tercera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor oradora de la audiencia final: Guiliana Isabel Morano, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas:Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Defensa: Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
VI Edición (2018):
Primera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Segunda posición: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Tercera posición: Universidad de Chile (Chile).
Mejor orador de la audiencia final: Matías Dutra Cetusic, Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad de Chile (Chile).
Mejor memorial de Defensa: Universidad de Cádiz (España)
VII Edición (2019):
Primera posición: Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).
Segunda posición: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
Tercera posición: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor oradora de la audiencia final: Bianca Valentina Labraña Palma, Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).
Mejor memorial de Víctimas: Compartido por la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus FES ACATLAN (México), y la Universidad de Cádiz (España).
Mejor memorial de Defensa: Universidad del Cauca (Colombia)
VIII Edición (2020):
Primera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Segunda posición: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Tercera posición: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus FES ACATLAN (México).
Mejor orador/a de la audiencia final: debido a la pandemia no hubo fase oral en este edición.
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad del Externado (Colombia).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor memorial de Defensa: Universidad de Buenos Aires (Argentina)
IX Edición (2021):
Primera posición: Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Segunda posición: Universidad de Nariño (Colombia).
Tercera posición: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
Mejor oradora de la audiencia final: Elizabeth López García, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad de la República Oriental de Uruguay (Uruguay).
Mejor memorial de Defensa: Universidad de Nariño (Colombia)
X Edición (2022-2023):
Primera posición: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
Segunda posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Tercera posición: Universidad de Nariño (Colombia).
Mejor oradora de la audiencia final: Julieta Valentina Ricagno, de la UBA (Argentina)
Mención de Reconocimiento a la Oratoria en la audiencia final: Sandra Milena Herrera Pinza, de la Universidad de Nariño (Colombia).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad del Externado (Colombia).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad de Nacional de La Plata (Argentina).
Mejor memorial de Defensa: Universidad Autónoma de Barcelona (España).