Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional - X Edición - La Haya, 2 a 9 de Junio de 2023
La X Edición de la Semana Ibero-Americana de Justicia Internacional tendrá lugar en La Haya (Paíse...
Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional - VII Edición - Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, 8 de Junio de 2023
La VII Edición del Seminario de Pensamiento& bero-Americano sobre la Justicia Internacional, que s...
Concurso CPI - X Edición - 11 Equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay Participarán en la Fase Oral (La Haya, 5-7 de junio de 2023)
La fase oral del X Concurso CPI tendrá lugar los días 5 a 7 de junio de 2023 en el marco de la X...
Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito y Steiner, CEBOS - Resultados XII Edición (2023): XIII Edición (2024) será abierta en septiembre de 2023
El 15 de abril de 2023, el jurado internacional de la XII Edición (2023) del Certamen de Ensayos B...
Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia, CECJ - Resultados VI Edición (2023): VII Edición (2024) será abierta en septiembre de 2023
El pasado 15 de abril de 2023 el jurado internacional de la VI Edición (2023) del Certamen de Estu...
Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia - Volúmenes 1 a 15 Disponibles para Descarga Gratuita
Presentación en la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas de los& olúmenes 14 y 15 de ...
Colección International Law Clinic Reports, ILCR / Informes de la Clínica Jurídica Internacional, ICJI - Presentación del Volumen 4 en La Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas el 8 de Junio de 2023
El próximo 8 de junio de 2023 a las 16:00 tendrá lugar en el auditorio Speakers' Corner de la U...
Red de Investigación Respuestas a la Corrupción Asociada al Crimen Organizado Transnacional: IV Reunión Anual: Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, 9 de junio de 2023
El viernes 9 de junio de 2023 tendrá lugar la IV Reunión Anual de la Red de Investigación Respuestas...
Subcategorías
-
Concurso de Simulación Judicial sobre la Corte Penal Internacional
En construcción
- Cantidad de artículos:
- 1
-
Semana Iberoamericana de la Justicia Internacional
- Cantidad de artículos:
- 2
-
Certamen de Ensayos Blattmann, Odio Benito y Steiner
- Cantidad de artículos:
- 1
-
Mesas de Debate del Concurso CPI
- Cantidad de artículos:
- 0
-
Seminario de Pensamiento Iberoamericano
- Cantidad de artículos:
- 1
-
Clínica Internacional sobre Derecho Internacional Penal y Humanitario
- Cantidad de artículos:
- 1
-
Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia
- Cantidad de artículos:
- 1
-
Curso Modelo de Derecho Internacional Penal y CPI
El 28 de enero de 2020, la Sección de Información Pública y Comunicación de la Corte Penal Internacional hizo público el Programa en español de un Curso sobre Derecho Internacional Penal y Corte Penal Internacional, elaborado para dicha sección entre octubre de 2018 y abril de 2019 por el profesor de la Universidad del Rosario (Colombia) y presidente del IIH, Héctor Olasolo, con la colaboración de Lucía Carcano, Daniela Suárez y Vanessa Bonilla (investigadoras de la Universidad del Rosario durante el mencionado periodo). El Programa y las lecturas recomendadas para cada clase (recogidas en los Anexos I y II) se pueden encontrar en el siguiente link de la página web de la Corte Penal Internacional: https://www.icc-cpi.int/get-involved/Pages/derecho-internacional-penal.aspx.
La Nota Preliminar de la CPI relativa a la presentación del Programa destaca lo siguiente:
1. El Programa está diseñado para asistir a los profesores en la preparación de un curso pensado, en principio, como una materia troncal o electiva en la licenciatura o pregrado en Derecho, Relaciones Internacionales o Ciencia Política. Puede ser, así mismo, utilizado como un módulo de posgrado que pretenda servir de introducción al estudio del Derecho Internacional Penal y la Corte Penal Internacional. Está planteado con una duración cuatrimestral, y una intensidad horaria de 1 o 2 sesiones de 2 ó 3 horas por cada una de las 16 semanas.
2. El Programa está acompañado de las lecturas recomendadas, todas ellas en español, que serán actualizadas cada dos años (la próxima actualización tendrá lugar en 2021).
3. El Programa y las lecturas del curso pueden ser, así mismo, utilizadas como un módulo de posgrado que pretenda servir de introducción al estudio del Derecho Internacional Penal y la Corte Penal Internacional.
4. Algunos de los contenidos del Programa y de las lecturas del curso recogidos pueden ser también utilizados como material de apoyo para construir módulos de posgrado que se dirijan a ofrecer un mayor grado de profundización sobre contenidos específicos relativos al estudio del Derecho Internacional Penal y la Corte Penal Internacional (módulos sobre autoría y participación, elementos de prueba, protección de víctimas y testigos y tratamiento de los delitos cometidos contra menores o por razones de género, por poner sólo algunos ejemplos).
5. Los contenidos del programa se presentan divididos en 16 semanas y dentro de cada semana los contenidos se dividen a su vez en secciones.
6. Excepto en el caso del ítem 6.1. de la semana 13 (relativo a las Comisiones de Encuesta e Investigación), todas las lecturas incluidas son de naturaleza doctrinal. No se han incluido resoluciones, documentos e informes de organizaciones nacionales e internacionales (ya sean intergubernamentales, gubernamentales o no gubernamentales). Las decisiones jurisprudenciales dictadas por tribunales nacionales o internacionales tampoco han sido incluidas.
7. Todas las lecturas se encuentran disponibles en abierto en internet a través de los links recogidos en el Programa y en los documentos titulados Anexo I y Anexo II. Para identificarlas se ha llevado a cabo una investigación específica en relación con cada una de las temáticas recogidas en las distintas secciones de todas las semanas del curso. Con ello, se ha pretendido ofrecer a actores jurídicos, docentes, investigadores, estudiantes y público en general una visión comprehensiva de las publicaciones que existen en español en abierto en internet sobre las cuestiones centrales del Derecho Internacional Penal y la Corte Penal Internacional.
8. Las lecturas están organizadas por orden alfabético. De esta manera, se ha pretendido respetar, en la mayor medida posible, la autonomía del usuario a la hora de seleccionar las lecturas que considere más adecuadas para cada una de las temáticas abordadas en el programa del curso.
9. Entre los varios cientos de lecturas identificadas, no se ha realizado ningún tipo de proceso de selección, al margen de vincularlas a los temas específicos.
10. En el Anexo I al Programa se recogen las lecturas recomendadas para cada una de sus 16 semanas.
11. En el Anexo II al Programa se recogen las lecturas recomendadas para cada una de las secciones de cada semana. Cuando se ha considerado necesario, se han incluido en el Anexo II: (i) lecturas con un contenido transversal, que tienen relevancia para las diferentes secciones de una misma semana (estas lecturas aparecen al principio de la semana correspondiente bajo el título "lecturas generales para la semana"); y (ii) lecturas que, si bien no tienen como objeto principal el tema específico para el que se recomiendan las mismas, ayudan a ofrecer una mejor comprensión del mismo.
- Cantidad de artículos:
- 0